Page 148 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

— 146 —

Curso de peluquería profesional

En defnitiva, los colorantes, se forman al ponerse en contacto el cabello con el tinte metálico. La sal metálica con la ayuda del mordiente o del activador, se transforma en óxidos metálicos respectivamente, que forman una película colorante adherida a la queratina de la cutícula.

Los inconvenientes son:

1. tOXICIDAD debida principalmente a las sales metálicas y a su efecto acumulativo dentro del orga-nismo en caso de aplicación progresiva.

2. DEJAN DEPóSItOS de sales metálicas sobre el cabello que además de dar aspereza al pelo, son incompatibles con posteriores operaciones de permanente o decoloración.

3. DAN reflejos verdosos o rojizos que son poco estéticos.

4. ÚNICAMENtE se pueden utilizar para oscurecer.

5. El cabello lo dejan áspero, seco y sin brillo.

6. Son incompatibles con la aplicación de tintes de oxidación, decoloraciones y cambios de forma permanentes.

Los tintes metálicos no presentan problemas de alergia, pero sí de toxicidad, por lo que es necesario seguir escrupulosamente los tiempos y frecuencias de aplicación indicados por el fabricante.

Se emplearán recipientes e instrumentos de aplicación no metálicos, para evitar reacciones químicas cruzadas que podrían estropear el resultado.

Se evitará la aplicación del producto en piel y mucosas.

La concentración de los principios activos (sales metálicas) en el cosmético es muy baja debido a su toxicidad y está regulada por la reglamentación técnico-sanitaria que indica las concentraciones máxi-mas permitidas.

3. Tintes compuestos o vegetometálicos

Son mezclas de tintes metálicos y tintes vegetales. En los que se pretende combinar la baja toxicidad de los colorantes vegetales con la tinción fácil y oscura de los metálicos.

El más usado es la henna compuesto, que está formado por un colorante vegetal -la henna- al que se han añadido sales de cobre, plomo, níquel o hierro. Se consigue una amplia gama de tonalidades.

El componente metálico de estos tintes hace que no se haya logrado rebajar en una medida aceptable su toxicidad y, por lo tanto, no son muy utilizados.

4. Tintes sintéticos

En función del origen de sus componentes, pueden ser naturales (vegetales o metálicos) o sintéticos, independientemente de lo que los colorantes duren sin degradarse en el cabello (temporales, semiper-manentes o permanentes).

Page 148 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »