This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »— 180 —
Curso de peluquería profesional
8. Estudio previo del cabello
Antes de proceder a una decoloración, hay que tener en cuenta las precauciones y normas de segu-ridad que acabamos de estudiar, asimismo, hay que analizar todos los aspectos que proporcionen infor-mación sobre el estado del cabello.
Es especialmente importante saber si el cabello contiene algún tinte, pues no se puede realizar la de-coloración si éste no se elimina previamente. Si el tinte es metálico, la decoloración no se puede realizar en ningún caso, pues ambos procesos son incompatibles.
Mediante el test de porosidad se puede comprobar el estado de la cutícula y, por tanto, el grado de difcultad que presentará el cabello para este proceso.
En los cabellos castigados (sometidos a tratamientos químicos o expuestos en exceso a agentes at-mosféricos como el sol, el viento o el agua del mar) la porosidad o permeabilidad es muy desigual, por lo que los resultados de la decoloración podrían serlo también.
Dependiendo de todo esto, el tiempo necesario para que los productos reaccionen será mayor o me-nor. Por ello, es importante realizar una prueba previa sobre un mechón cortado del propio cabello. Esto nos indicará, de forma bastante aproximada, las pautas a seguir.
9. Pautas de aplicación del decolorante
Se realizará en tres fases:
9.1. Preparación del cliente
• Si el estado del cabello no es el idóneo, realizar una prueba previa la decoloración cortando un mechón de su cabello. Esto permite tener una idea más exacta de los tiempos y pautas para la decoloración.
• Proteger al cliente aplicando una crema protectora en el contorno del cuero cabelludo y colocan-do toalla y capa de plástico.
• Separar el cabello por zonas para facilitar la aplicación.
9.2. Preparación del decolorante
• El decolorante debe prepararse en el momento de usarlo, pues mientras se encuentra en el envase está estabilizado para que no reaccione, sólo al mezclarse se produce su activación.
• Para conocer las proporciones en que hay que mezclar el peróxido con el acelerador, es necesario tener en cuenta el factor de fuerza del peróxido que se vaya a usar, que puede variar según el fabricante.
• En peluquería, el peróxido de hidrógeno utilizado suele ser del 3%, 6% y 9%.
• Nunca debe usarse una solución de peróxido más fuerte de la recomendada; una solución más suave durante más tiempo es menos dañina para el cabello que lo contrario.
This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »