Page 203 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAP. 16 — La pediculosis: piojos

— 201 —

1. Concepto y clasificación

Se habla de infección cuando se produce la invasión y desarrollo de organismos microscópicos como bacterias (amigdalitis, faringitis, neumonía, etc.), virus (gripe, varicela, hepatitis, etc.) y hongos (tiñas). Cuando los organismos invasores son más grandes, generalmente insectos (piojos, pulgas, garrapatas, etc.), hablamos de infestación.

La pediculosis es una infestación por pedículos o piojos. El nombre dado al piojo de pedículo, deriva de su aspecto, que parece que sobresale o cuelga.

El piojo es un insecto sin alas con patas (podos) articuladas (artros): insecto artrópodo. Son aplanados, con tres pares de patas terminadas en unos apéndices o uñas que le permiten hacer presa, un aguijón con el que raspan y muerden que se llama haustelo, un aparato digestivo grande y un par de antenas, amén de un sensible sistema nervioso.

El piojo es un parásito, es decir, precisa para vivir de otro organismo o huésped. El piojo es parásito del hombre, del que extrae por succión la sangre que necesita para vivir y reproducirse.

Los piojos que habitan en el ser humano son:

1. Los piojos de la cabeza: producen la pediculosis capitis.

2. Los piojos del cuerpo o de los vestidos: producen la pediculosis corporiso vestimenti.

3. Los piojos del pubis o ladillas: producen la pediculosis pubis.

Esta es una clasifcación artifciosa, ya que el piojo puede salirse del terreno habitual donde vive y emigrar a otros lugares. Así por ejemplo, el piojo de la cabeza no es exclusivo del cabello, sino que tam-

Page 203 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »