Page 222 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

— 220 —

Curso de peluquería profesional

1. El cabello a examinar no debe haberse lavado en los cuatro días anteriores a la realización de la prueba.

2. Se preparan los portaobjetos, rotulándolos con el nombre de las áreas a estudiar: F (frontal), Pl (parietal izquierdo), PD (parietal derecho), TI (temporal izquierdo), TD (temporal derecho) y O (occipital).

3. Extender el medio de montaje sobre los portaobjetos: bálsamo del Canadá, poliestireno, etc.

4. Se preparan las pinzas de Pean, envolviendo sus ramas con tubos de caucho para que los cabellos no deslicen.

5. Se seleccionan las distintas áreas del cuero cabelludo que se van a explorar utilizando la lupa.

6. Se extraen los cabellos de las distintas áreas mediante tracción brusca siguiendo la dirección natural del pelo. El número de pelos a extraer no debe ser inferior a 50.

7. Incluir las muestras de pelo recogidas en el medio de montaje del portaobjetos. Colocar por encima el cubreobjetos.

8. Examinar los bulbos pilosos, anotando su morfología, el número y la fase del ciclo en la que se encuentran.

9. Examinar el tallo piloso, anotando su morfología y las características de la cutícula.

10. Realizar un tabla con los diferentes datos observados durante el estudio. Establecer una valoración de los resultados obtenidos.

PROTOCOLO EN LA REALIZACIÓN DEL TRICOGRAMA

Area

Fases

Total Tallo A C T

F P T O Total

Page 222 - Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo

This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »