This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »— 22 —
Curso de peluquería profesional
17. Curiosidades históricas sobre el corte de cabello
Al cabello se le han atribuido distintos signifcados a lo largo de la historia como, poder, estatus social, fuerza, atracción sexual.
• Leyendas sobre sirenas: pervertían a los hombres con sus cantos y sus largas cabelleras.
• En la Biblia hay datos sobre la creencia de que la fuerza y la virilidad estaban en el cabello. Sansón y Dalila.
• En el antiguo Egipto lo sacerdotes se rapaban la cabeza como símbolo de sabiduría, renuncia y pureza. Los jóvenes guerreros llevaban largas cabelleras onduladas como símbolo de virilidad y fuerza. Los niños llevaban un mechón largo y ondulado en el lado derecho.
• En la antigua germania no se cortaba el cabello a los niños hasta que no tuviesen un año, podía acarrearle mala suerte.
• En Oriente, simbolizaba el alma y la esencia de las personas y peinar el cabello de la pareja se in-terpreta como una acción previa del acto sexual.
• En vietnam, la fuerza residía en el cabello, por ello, el corte y el peinado debían realizarse con exquisito cuidado.
• En la Edad Media en los hombres el cabello largo significaba valor, coraje y virilidad, en la mujer, lujuria, libertinaje.
• En los siglos XvII y XvIII los cortesanos, tenían que llevar pelucas empolvadas muy adornadas como símbolo de su alta clase social. Los peinados eran muy exagerados.
hasta el siglo XX en ninguna cultura, la mujer se cortaba el cabello. El corte femenino tenía tres sen-tidos: aplicación de un castigo, renuncia al mundo o sacrifcio por cuestiones económicas.
En 1914 el corte a lo garzón es mucho más que una moda. Supone una revolución social y cultural, unido a la emancipación femenina.
En la nuca se aplica la técnica de tijera sobre peine.
En las primeras décadas del siglo XX son las estrellas de cine quienes marcan la moda de forma muy directa.
A mediados del siglo XX, el estilo de corte lo determinan actrices como gina Lollobrigida, con una longitud del cabello bastante corta, incluso en el fequillo. La herramienta más utilizada es la navaja.
Años 50. Con longitudes algo mayores hasta la media melena, aparece Marilyn Monroe, imitada no sólo por el corte sino por el color rubio platino. El corte tiene ligeras diferencias en su longitud para crear un contorno en el que las puntas se vuelvan hacia dentro y lograr líneas suaves y volúmenes muy favorecedores y femeninos.
Años 60. Estilos muy defnidos que van desde cabellos muy cortos, pasando por medias melenas, pero todos con: formas huecas y con el máximo de volumen en la coronilla (aparece el crepado). Se combina el uso de las tijeras y la
This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »