La igualdad de género es una temática de gran actualidad y una gran parte de la actividad tanto institucional como empresarial va enfocada a lograrla. Desde 2014 existe formación oficial y específica con el
Certificado de Profesionalidad “Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”. Se trata de un certificado de nivel 3, es decir, necesita una titulación de Bachiller o equivalente.
Toda la información respecto a este certificado de profesionalidad fue publicada en el
BOE La formación va enfocada a detectar situaciones de desigualdad, visibilizándolas ante el conjunto de la sociedad, trabajando en su prevención y en su erradicación en colaboración con el equipo de intervención, las instituciones y los agentes sociales, y potenciando la participación ciudadana de las mujeres, así como la articulación de procesos comunitarios enfocados hacia su «empoderamiento».
Contenidos certificado de profesionalidad
Las unidades de este certificado de profesionalidad con el código SSCE0212 son:
- Promover y mantener canales de comunicación en el entorno de intervención, incorporando la perspectiva de género.
- Favorecer la participación de las mujeres y la creación de redes estables que, desde la perspectiva de género, impulsen el cambio de actitudes en la sociedad y el «empoderamiento» de las mujeres.
- Detectar e informar a organizaciones, empresas, mujeres y agentes del entorno de intervención sobre relaciones laborales y la creación, acceso y permanencia del empleo en condiciones de igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia ejercida contra las mujeres.
Ámbito profesional
Este certificado de profesionalidad está enfocado para aquel trabajador o trabajadora que desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena en el ámbito público y privado, en colaboración con el equipo de intervención y desde la supervisión directa de la persona competente de nivel superior.
Asimismo, detecta situaciones de desigualdad y las necesidades derivadas de la misma, organizando y transfiriendo la información relevante en la materia de su especialidad, tanto a la población de referencia como a profesionales de nivel superior, para impulsar y orientar actuaciones en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y prevenir la discriminación de la población femenina.
Manuales de certificados de profesionalidad
Los manuales para poder superar los exámenes del certificado de profesionalidad Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres los tienes disponibles para su compra en la web de IC Editorial.
Manuales de certificados de profesionalidad
COMENTARIOS