This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAP. 12 — Tintes de oxidación-orgánicos sintéticos
— 161 —
2. Producto colorante
Este envase se les denomina precursores del color, ya que ellas por sí mismas no pueden producir color y son las siguientes:
• El colorante propiamente dicho, que se llama base de oxidación.
• Modificadores del color del pigmento, que se llaman acoplantes.
• Producto alcalino.
3. Bases de oxidación
Son derivados del benceno que se oxidan fácilmente cuando las condiciones son favorables formando unos compuestos químicos que junto con los acoplantes producen el color.
A ellos se debe también la intensidad del color y la cobertura de las canas. La sustancia concreta que primero se utilizó fue la para-anilina.
Las más usadas son:
• Para-fenilendiamina.
• Orto-fenilendiamina.
• Para-aminodifenilamina.
• Para-aminofenoles.
• Para-toluendiamina.
• Orto-aminofenoles.
Las bases de oxidación son derivados del benceno, como la para-anilina, primer colorante que se sintetizó químicamente. Desde entonces se han sintetizado nuevos compuestos con propiedades similares, y, en general, se denominan moléculas «para». El prefjo «para-» indica en qué posición están situados los distintos grupos químicos en la molécula del benceno. Hay otras posiciones que se conocen con los prefijos «orto» y «meta». Es importante advertir que todos los compuestos que lleven el prefijo «para», tienen riesgo de producir alergias, por lo que es imprescindible realizar la prueba antes de la aplicación del tinte.
1 2
1
3
1
4
Orto- (1, 2) Meta- (1, 3) Para- (1, 4)
Documento
This is a SEO version of Libro_CURSO_PELUQUERIA_PROFESIONAL_completo. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »