Carrito: 0 producto Productos vacío    

Ningún producto

A determinar Transporte
0,00 € Impuestos
0,00 € Total

Estos precios se entienden IVA incluído

Confirmar

Producto añadido correctamente a su carrito de la compra

Cantidad
Total

Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.

Total productos: (impuestos inc.)
Total envío: (impuestos inc.) A determinar
Impuestos 0,00 €
Total (impuestos inc.)
Continuar la compra Ir a la caja

Categorías

Tus últimas consultas

Catálogo
dist-confianza-50-r.pngsello-confianza-50-r.png
 
sello certificación ISO9001
Opiniones
Nuevo Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en S.E.P UF1713

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en SEP. UF1713

74320

Autor: Antonio Manuel Moreno Campos
Páginas: 254
ISBN: 978-84-1184-652-3
Fecha publicación: 15/04/2025
Edición: 1

Libro ajustado a certificado profesional
Libro color

Más detalles

24,02 €

Más

OBJETIVOS

- Deducir los factores psicosociológicos que pueden incidir en la dinámica relacional y en la atención al cliente.
- Dirigir actividades de acondicionamiento físico aplicando metodologías específicas para su desarrollo en el contexto de una SEP.
- Analizar hábitos y prácticas complementarias a la actividad física que tienen una repercusión directa sobre la salud y calidad de vida.

CONTENIDOS

Fundamentos de  psicología y sociología aplicados al ocio y a las actividades de acondicionamiento físico
Introducción.
Desarrollo evolutivo.
Sociología del ocio y la actividad físico deportiva.
Resumen.

Prescripción del ejercicio en la Sala de Entrenamiento Polivalente
Introducción.
Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza.
Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente.
Valoración y eliminación de los factores de  riesgo.
Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y la amplitud de  movimientos (ADM).
Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del fitness.
Desarrollo de los grandes grupos musculares.
Equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas.
Interpretación de los ejercicios adecuados a partir de  un Programa de Entrenamiento de Referencia.
Elección y orden de los distintos ejercicios.
Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados (intensidad, volumen, densidad y carga de entrenamiento.
Resumen.

Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
Introducción.
Componentes del servicio de atención al cliente.
Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento de referencia.
Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP.
Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios.
Resumen.

Evaluación del programa de entrenamiento en una SEP.
Introducción.
Interpretación y concreción de las actividades  y medios de evaluación de los programas de entrenamiento en la SEP.
Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP.
Periodicidad en los controles de evaluación.
Resumen.

Salud y medidas complementarias al programa de entrenamiento
Introducción.
El estilo de vida. Concepto y tipos.
Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud.
Hábitos saludables - conductas protectoras de la salud.
Hábitos no saludables - conductas de riesgo para la salud.
Salud percibida. Relación con el ejercicio físico.
La relación trabajo/descanso.
Aspectos psicológicos.
Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas.
Medidas complementarias al programa de entrenamiento.
Resumen.

Medidas de recuperación del entrenamiento
Introducción.
Bases biológicas de la recuperación.
Clasificación de medios y métodos de recuperación.
Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos.
Medios y métodos de recuperación intra e intersesión.
Resumen.

Necesidades especiales en relación a la autonomía personal en SEP
Introducción.
Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal.
Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal.
Técnicas de comunicación para necesidades especiales.
Resumen.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en SEP. UF1713

Dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en SEP. UF1713

Autor: Antonio Manuel Moreno Campos
Páginas: 254
ISBN: 978-84-1184-652-3
Fecha publicación: 15/04/2025
Edición: 1

Libro ajustado a certificado profesional
Libro color

* Campos obligatorios


Opiniones