Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Tus últimas consultas
Autor: Roberto Pérez HuguetPáginas:...
Autor(es):Bernabé Jiménez...
Autor(es):Ana María Flethes BernalISBN: 9788416207312Fecha...
Autor(es):Laura Galán OrtízISBN: 9788416207329Fecha...
Autor: Eduardo Jáuregui CantónPáginas: 318ISBN: 978-84-15670-41-4Fecha...
75409
Autor: Roberto Pérez Huguet
Páginas: 178
ISBN: 978-84-1184-808-4
Fecha publicación: 21/07/2025
Edición: 1
Libro ajustado a certificado profesional
Este producto ya no está disponible
Disponible el:
OBJETIVOS
- Identificar las actividades propias de la seguridad y salud en el trabajo, y el marco normativo básico que la regula en el sector de la construcción, valorando la importancia que dentro de las mismas presentan las medidas y técnicas de prevención de riesgos laborales y protección, así como la necesidad de la gestión preventiva.
- Definir los riesgos laborales de carácter general en entornos de trabajo, así como los sistemas de prevención, especificando las funciones que desempeñan el control de riesgos laborales y el control de salud de los trabajadores.
- Diferenciar los principios y criterios de actuación en las primeras intervenciones a realizar ante situaciones de emergencia en construcción y de primeros auxilios, valorando su importancia y consecuencias.
- Identificar los riesgos laborales en obras de construcción, argumentando las razones de su frecuencia y la gravedad de sus consecuencias, especificando criterios básicos de prevención y equipos de protección asociados.
- Identificar las prescripciones del plan de seguridad y salud de una obra para diferentes tipos de tajos, interpretando las medidas a aplicar a partir de planes de seguridad y salud, y de planos de obra.
- Valorar la importancia y necesidad del uso y mantenimiento de equipos de protección individual (EPI) en diferentes situaciones, en función de que los trabajadores operen correctamente con los mismos, de acuerdo con los criterios específicos.
- Valorar la importancia y necesidad del emplazamiento, instalación y mantenimiento de equipos de protección colectiva, en función de si son adecuados a los trabajos a desarrollar.
- Definir la importancia y necesidad del uso, emplazamiento, instalación y mantenimiento de medios auxiliares, valorando si son adecuados a los trabajos a desarrollar y si los trabajadores operan correctamente con los mismos.
CONTENIDOS
Seguridad y salud en el trabajo
El trabajo y la salud
Definición y componentes de la salud
Los riesgos profesionales, factores de riesgo
Daños derivados de trabajo
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
Incidentes
Otras patologías derivadas del trabajo
Técnicas de seguridad; prevención y protección
Técnicas de salud
Higiene industrial
Ergonomía
Medicina del trabajo
Formación e información
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales; derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia
Riesgos generales y su prevención
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos ligados al medioambiente de trabajo
La carga de trabajo y la fatiga
Sistemas elementales de control de riesgos
Protección colectiva e individual
Planes de emergencia y evacuación
El control de la salud de los trabajadores
Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
Representación de los trabajadores
Derechos y obligaciones
Organización del trabajo preventivo; rutinas básicas
Documentación
Recogida
Elaboración
Archivo
Primeros auxilios; criterios básicos de actuación
Seguridad en construcción
Marco normativo básico de la seguridad en construcción
Responsables de seguridad en las obras y funciones: promotor, coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, dirección facultativa, contratista, subcontratista y trabajador autónomo
Organización e integración de la prevención en la empresa; los servicios de prevención
Riesgos habituales en el sector de la construcción
Formas de accidente
Medidas de prevención y protección asociadas
Tajos de edificación, descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleados, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos, y medidas de prevención y protección en:
Tajos auxiliares (apeos, entibaciones, instalación de medios auxiliares y de protección colectiva)
Demoliciones (manual y mecánica)
Movimientos de tierras, vaciados, zanjas
Cimentaciones
Estructuras de hormigón (encofrados, armaduras, prefabricados)
Estructuras metálicas
Cerramientos y particiones
Cubiertas
Acabados (revestimientos continuos y con piezas rígidas (solados, alicatados, chapados), pavimentos continuos, revestimientos ligeros, falsos techos, pinturas
Aislamientos e impermeabilizaciones
Carpinterías de aluminio y madera
Cerrajería
Vidriería
Instalaciones
Tajos de urbanización, descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleada, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos, y medidas de prevención y protección
Explanaciones
Drenajes
Firmes
Áreas peatonales
Muros y obras de defensa
Puentes y pasarelas
Redes de servicios urbanos
Señalización y balizamiento
Obra civil; riesgos genéricos en obras subterráneas, hidráulicas y marítimas.
Condiciones y prácticas inseguras características en el sector de la construcción.
Implantación de obras
Vallados perimetrales
Puertas de entrada y salida, y vías de circulación de vehículos
Puertas de entrada y salida, y vías de circulación de personas
Ubicación y radio de acción de grúas
Acometidas y redes de distribución
Servicios afectados
Locales higiénico-sanitarios
Instalaciones provisionales
Talleres
Acopios de obra
Señalización de obras y máquinas
Equipos de protección individual
Colocación
Usos y obligaciones
Mantenimiento
Equipos de protección colectiva
Colocación
Usos y obligaciones
Mantenimiento
Medios auxiliares
Colocación
Usos y obligaciones
Mantenimiento
No hay reseñas de clientes en este momento.